Por: Mauricio Suaza y Julián Rivera, periodistas de Suregión en Pitalito. La antigua cultura agustiniana, caracterizada por sus interminables y exactos acabados realizados en piedra, ha perdurado en el tiempo, dejando un legado que ha forjado el devenir económico y cultural de ese pequeño pero acogedor municipio ubicado al sur del departamento del Huila, conocido como San Agustín. A 5,7 kilómetros del casco urbano del municipio de San Agustín, entre los cerros “El Purutal” y…
Leer MásCultura
21 de Noviembre: Regresa la Clase al Parque en la Plaza Cívica de Neiva
Clase al Parque: docentes de la Usco darán charlas a la comunidad en el Parque Santander de Neiva
El miércoles 7 de Noviembre en el Parque Santander de Neiva, a partir de las 9 a.m, un colectivo de docentes del Programa de Comunicación Social y Periodismo ofrecerán breves charlas a los ciudadanos que circulen por el Parque sobre la importancia de defender la universidad pública, y particularmente la Universidad Surcolombiana, en la coyuntura actual en la que las principales universidades públicas del país se encuentran en Paro Nacional Indefinido, reclamando un incremento…
Leer MásLa Jagua, destino turístico por descubrir
Por: María Camila Artunduaga y Victor Manuel Murcia estudiantes de Comunicación Social y Periodismo. La Jagua es un centro poblado ubicado a 7 kilómetros del municipio de Garzón, muy conocido a nivel nacional como el pueblo de las brujas. Es un lugar acogedor y encantador, todo el que llega quiere volver y es precisamente por eso que el gobierno local, departamental y nacional ha querido dar importancia a este lugar haciéndolo un destino turístico del departamento…
Leer MásDespliegue de creatividad e ímpetu juvenil en el Carnaval de Halloween realizado en Neiva el 31 de Octubre
Por: Farith Barreiro y Juan Carlos Acebedo, periodistas de Suregión. Carca de 3500 personas participaron en la Marcha Carnaval de Hallowwen en Neiva el pasado 31 de Octubre, que hizo un extenso recorrido por las calles de Neiva, desde la sede central de la Usco en el barrio Cándido Leguízamo, hasta el Parque Littsburg, luego de fatigar las calles de los barrios Santa Inés, Cándido y Las Mercedes, en la zona norte de la ciudad,…
Leer MásLos murales: una expresión artística que reclama más valoración en Pitalito
Por: Steven David Murcia, Sergio Alejandro Gomez. estudiantes de Comunicación Social y Periodismo de la Usco, sede Pitalito. Los murales muchas veces son confundidos como grafitis. Hay que entender que son diferentes tanto los conceptos como el arte de estas dos expresiones gráficas, aunque ambas son plasmados en un muro o pared. En el municipio de Pitalito los muralistas oriundos son muy pocos, sin embargo se cuenta con la presencia de algunos amantes y autores…
Leer MásPitalito requiere nuevos espacios para la recreación y el deporte
Por: Mónica Cuellar y Jorge Ortiz, estudiantes de Comunicación Social y Periodismo, sede Pitalito Pitalito se fundó el 13 de junio de 1918, es un municipio ubicado al sur del departamento del Huila, el segundo municipio más poblado del departamento y mayor productor de café en el Huila. El Valle de Laboyos es reconocido a nivel departamental por promover espacios culturales y deportivos. El Instituto Cultural de Recreación y Deporte Héctor Polanía Sánchez, se fundó…
Leer MásSan Agustín, un misterio para descubrir
Por: Alejandra Zúñiga y Angie Solarte. San Agustín es una población en el sur del departamento del Huila fundada el dos de noviembre de 1790. Está ubicado a una altura de 1.730 metros sobre el nivel del mar. Es un municipio muy visitado por extranjeros y nacionales atraídos por sus grandes riquezas arqueológicas y naturales debido a su carácter ceremonial. Uno de los misterios más grandes de las civilizaciones precolombinas se observa en el parque arqueológico San Agustín,…
Leer MásVendedores Informales en Pitalito
Por: Duvan Muñoz, Carlos Motta y Simon Ovalle. Pitalito cuenta con pequeños micro-empresarios distribuidos a lo largo y ancho del Valle de Laboyos, lo que hace que esta labor sea muy reconocida en las calles de este municipio, conocidos comúnmente como los vendedores ambulantes. Actualmente existen vendedores según su producto, ya sea vendedores de tintos, arepas, jugos, frutas y verduras, ‘’galguerías’’, comidas rápidas, entre otros. El trabajo de vendedor ambulante es menospreciado, pero para estas…
Leer MásArtesanías: símbolo de progreso
por: katherine caballero lópez En el municipio de Pitalito, al sur del departamento del Huila, habitan personas dedicadas a la fabricación y venta de artesanías a base de arcillas. Entre ellas está la chiva creada por Cecilia Vargas, un símbolo de cultura para la región. Cecilia Vargas Muñoz, en la década de los 70 buscaba generar un mecanismo cultural, el cual que permitiera dejar un símbolo de identidad a través de las artesanías, para que…
Leer Más